Cambios en las Visas de Estudiante en EE. UU.: ¿Qué Significa para los Estudiantes Internacionales?

Un cambio histórico en las visas estudiantiles

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. ha propuesto eliminar el sistema de “duration of status” (D/S), vigente desde 1978, y reemplazarlo por plazos fijos de estadía para estudiantes internacionales.

De aprobarse, las visas F-1 (estudiantes) y J-1 (intercambio) estarían limitadas a la duración del programa académico con un máximo de 4 años. Además, las visas I (medios de comunicación) tendrían un límite de 240 días (o 90 para ciudadanos chinos) (Politico, 2025; Reuters, 2025).

Principales cambios propuestos

  • Límite de estadía: Hasta 4 años o la duración del programa, lo que ocurra primero.

  • Extensiones obligatorias: Los estudiantes deberán solicitar una renovación con biometría y costos adicionales si su programa excede el tiempo inicial.

  • Restricciones académicas:

    • Los cursos de inglés se limitarán a 24 meses.

    • No se permitirá cambiar a programas de nivel igual o inferior al ya completado.

    • Se exigirá completar al menos un año en la institución de origen antes de transferirse.

  • Periodo de gracia reducido: De 60 a 30 días para salir del país tras finalizar los estudios.

  • Presencia ilegal inmediata: Cualquier estadía fuera de plazo contará como ilegal, con riesgo de sanciones y prohibiciones de reingreso.

¿Por qué lo propone el gobierno?

El DHS sostiene que el sistema actual ha permitido estancias indefinidas y abusos. Según un portavoz:

“Por demasiado tiempo, los estudiantes extranjeros han permanecido virtualmente de manera indefinida, generando riesgos de seguridad y costos para el contribuyente. Esta propuesta pondrá fin a esos abusos” (Politico, 2025).

Reacciones del sector educativo

Las críticas han sido inmediatas.

  • NAFSA advierte que el cambio traerá más burocracia, mayores costos y riesgo de que estudiantes caigan en estatus ilegal sin intención.

  • Miriam Feldblum (Presidents’ Alliance) señaló que esta medida llega en un momento en que EE. UU. ya enfrenta descensos en matrícula internacional, lo que podría afectar aún más su competitividad global.

Lo que significa para ti como estudiante internacional

En We Study World, acompañamos a estudiantes que sueñan con formarse en el extranjero. Estos cambios en EE. UU. implican que:

  • Deberás planificar tu programa con más cuidado, considerando los plazos y posibles extensiones.

  • Será clave mantener tu estatus legal al día para evitar sanciones migratorias.

  • Si buscas un programa de inglés, tendrás que ajustarte al límite de 24 meses.

  • Otros destinos como Canadá, Reino Unido, Australia o Irlanda podrían volverse aún más atractivos por sus políticas más estables para estudiantes internacionales.

En We Study World te mantenemos informado sobre estos cambios y te ayudamos a encontrar el destino que mejor se adapte a tus metas académicas y personales.